1.El Doctorcito no tenía curto; el vecindario lo veneraba: todos se los disputaban como huésped; figura harto extraña y peregrina.
2. Marcial era un mocetón
adusto de veinte años, imberbe todavía, de pelo crespo indómito, cara de un
moreno agitanado y ojos verdosos y avasalladores.
3.
Francisco era un ser inerte, sin deseos, sin pasiones. Fuera
de cantar, no se le conocieron mas aficiones, ni habilidades. Cantaba unos
aires extraños de indecible tristeza.
4. Don Guillermo era el Creso de la Blanca, el más querido,
porque solo venia de paso a aquel pueblo comido de rencillas y rivalidades.
5. Regina tenía los
ojos más bellos, los mas soñadores y misteriosos. Pardos, cuando la sorpresa la
obligaba a divulgarlos en su espléndida realidad.
6. La Blanca resplandece y se magnifica en su pureza, asoma apretado y se encarruja,
se afloja en seguida como una madeja, se desmelena por último, lacio, deshecho,
para perderse en la espesura.
7. Marcial era cardíaco y en aquel momento lo poseía
un arrechucho negro y pesimista. Había callado, por no escandalizar a una
feligreses.
8. Laura pensaba acaso en el marido ausente, sentada
en un ángulo corredor, sus dos chicos, montados en palos, les abrían la carrera
del patio a la redonda.
9. Jorge Duarte llego de la calle, con su cara requemada,
sus ojones de abencerraje y con su diablo adentro, mas avispado que de
ordinario.
10. El Rayo se
aproxima, ya llega, ya llego. Como el de las tormentas materiales, busca
primero las alturas: por los desfiladeros de las montañas.
Responda:
1. Como llamaba el Doctorcito a Regina?
El
Dolatro.
2.Como se llamaba la mama de Regina?
Doña
Antonia.
.
3. Quien era 'Sapito'?
El hijo de Laura.
4. A
quien llamaban Gabaceto?
Al gato.
Al gato.
5. Como llamaban a Marcial?
Amito.
Amito.
6. ¿Por qué Regina era fastidiosa a sus
condiscípulas y conocidas?
Por su carácter de superioridad, claro está, con toda verdad. Regina era una mujer correcta en su hacer y decir.
Por su carácter de superioridad, claro está, con toda verdad. Regina era una mujer correcta en su hacer y decir.
7.¿En donde Vivian Marcial y Fraciqui?
En Remanga.
En Remanga.
8.¿Cómo se llamaba el padre de Marcial?
Juan Rodríguez.
Juan Rodríguez.
El Boticario.
10. ¿Qué regalo traía Laura para don Guilermo después de la muerte de Regina?
El cabello de la difunta.
SALVE REGINA - TOMÁS CARRASQUILLA
El uso del lenguaje coloquial hace que uno se sumerja en la historia queriendo averiguar de esas tan ya olvidadas palabras. La tan trillada historia de un amor imposible, en este caso se mostró de otra manera haciéndola interesante y fluida al leer. La fusión de este amor y las leyes del Catolicismo hace que para la Regina,una mujer educada bajo estos dogmas fuese correcto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario